En 2025, América Latina y otros países importantes a nivel hemisférico experimentarán procesos electorales que definirán el rumbo político y social de la región. Desde elecciones presidenciales que se realizan en medio de crisis de seguridad, hasta comicios parlamentarios que medirán el pulso de gobiernos en funciones, cada uno de estos procesos definirá el rumbo de su país en medio de un contexto geopolítico complicado y polarizado.
En Ecuador, la segunda vuelta presidencial, programada para el 13 de abril, enfrenta al actual presidente Daniel Noboa contra Luisa González, representante del movimiento político de Rafael Correa. Esta contienda muestra una fuerte división a nivel político y geografico: mientras Noboa ha conseguido el respaldo en las zonas montañosas, incluyendo Quito, González ha triunfado en las regiones costeras. La inseguridad se ha convertido en el tema central del debate, y el apoyo de Leonidas Iza, el tercer candidato en la primera vuelta, podría ser determinante en el desenlace final.
Por otro lado, también en Sudamérica Bolivia se prepara para sus elecciones generales, con una primera vuelta el 17 de agosto y una posible segunda vuelta el 19 de octubre. La expectativa gira en torno a la posible reelección de Luis Arce, aunque el presidente aún no ha confirmado su candidatura. El Movimiento al Socialismo (MAS) se encuentra dividido entre Arce y el expresidente Evo Morales, lo que podría debilitar su posición. Por su parte, la oposición se fortalece con una coalición que incluye a figuras como Carlos Mesa y Jorge Quiroga, lo que promete una contienda bastante interesante.
Aunque fuera de Iberoamérica, un país relevante para el continente, Canadá, las elecciones generales del 20 de octubre marcarán un momento histórico con la salida de Justin Trudeau como líder del Partido Liberal y primer ministro. Su sucesor enfrentará a un opositor con gran impulso: Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador, cuya campaña ha ganado fuerza en los últimos meses. La configuración del nuevo parlamento será de suma importancia para definir el futuro político del país, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y el gobierno de Donald Trump.
Argentina celebrará elecciones parlamentarias el 26 de octubre, las primeras bajo el mandato de Javier Milei. Estos comicios serán un termómetro del respaldo popular hacia las políticas y reformas impulsadas por Milei, y determinarán el nivel de gobernabilidad de su administración de cara a una posible reelección en 2027.
Finalmente, en Chile, las elecciones generales están programadas para el 16 de noviembre, con una eventual segunda vuelta el 14 de diciembre. Aunque el presidente Gabriel Boric no puede optar a la reelección, estos comicios serán una evaluación de su gestión desde que asumió el poder en 2021, en medio de las expectativas generadas tras el estallido social de 2019. Aún está por definirse el panorama de candidatos, pero la contienda promete ser una prueba de la estabilidad y aceptación de su legado.
Estos procesos electorales no solo marcarán el rumbo político de cada país, sino que también influirán en la dinámica regional y en las relaciones internacionales de América Latina. Con desafíos como la inseguridad, la polarización política y la búsqueda de estabilidad económica, 2025 se perfila como un año decisivo para el continente.